![]() |
Encina
de El Llanillo, a contraluz.
|
![]() |
Hacha
de piedra encontrada por el pueblo. Llama la atención el material,
granito, inexistente por los alrededores.
|
![]() |
Obra
relámpago. Llegaron las máquinas, levantaron las aceras y las
echaron nuevas en un abrir y cerrar de ojos.
|
![]() |
Pilar
de La Peñuela. La higuera loca ha colonizado el muro. En los últimos
años ha vuelto a recuperar su caudal, que siempre fue exiguo.
|
![]() |
El
sol va despertando la vega.
|
![]() |
Ocaso.
El sol se oculta tras El Pulpitillo.
|
![]() |
Un
nuevo cultivo en el pueblo: cártamo, una planta de la familia de los
cardos de la que se extrae aceite comestible.
|
![]() |
El
nuevo olmo del Olmillo, ¿a prueba de plagas?
|
![]() |
Una
señal nueva que veremos por el pueblo. Sendero de corto recorrido.
|
![]() |
La
Hoja de Abajo, el cerro Ribagorda, la Edesa de Castillejo y el parte
del Monte de Abajo, vistos desde El Pulpitillo.
|
![]() |
Valdecastillejo,
las solanas, El Llanillo y El Utrillo, desde El Escalón.
|
![]() |
Las
piedras que se ven podrían ser los últimos restos del Castillo de
Cañatazor.
|
![]() |
Una
cueva moderna.
|
![]() |
Fuente
de la Nebrosa, donde se dice que se ahogó una niña. Hoy, seca.
|
![]() |
Panda
de gente facinerosa, holgazana y malencarada...
|
![]() |
Bando
concluyente.
|