BATALLA
DE LAS CUEVAS DE VELASCO
Un
día, navegando por Internet, me topo con una frase: “Batalla de
las Cuevas de Velasco”. Naturalmente me faltó tiempo para buscar
datos sobre tal batalla, año en que se produjo, contendientes… Y
aquí está el resultado de mis pesquisas.
![]() |
Jinetes carlistas a la carga |
En
plena Primera Guerra Carlista, en diciembre de 1837, partió el
general carlista don Basilio Antonio García y Velasco desde Navarra
con cuatro batallones y dos escuadrones. Vadeó el Ebro y abandonó
Aragón adentrándose por tierras de Soria y Zaragoza hasta la
provincia de Guadalajara. Luego siguió la cuenca del Júcar.
El
objetivo inicial de esta operación era organizar las partidas de La
Mancha y unificarlas formando un ejército carlista central, para lo
cual don Basilio debía contar con el apoyo de una división del
general Cabrera.
Pero
desde La Rioja, la división del general cristino Ulibarri andaba
tras los pasos de los carlistas, y, a la altura de Sotoca, a 16 km
de Cuenca, el día 12 de enero de 1838, se produjo el alcance. Se
inició la persecución en medio de escaramuzas que se prolongaron
hasta las proximidades del pueblo de Cuevas de Velasco.
![]() |
Itinerario aproximado de la Expedición de don Basilio |
El
ejército cristino, mejor pertrechado y más numeroso, puso en fuga a
los carlistas, quienes, como es lógico, no presentaron orden de
batalla y rehuyeron el encuentro. Por esta razón este hecho de armas
está considerado como una derrota del general Basilio.
Desconocemos
el número total de bajas que se produjeron en la batalla. Las
crónicas dicen que los “carlistas, sorprendidos en Sotoca,
lograron retirarse en buen orden y sin excesivas pérdidas”.Sí
sabemos que a Cuevas de Velasco llegaron una docena de heridos, dos
de los cuales fallecieron aquella noche. Entre los heridos
supervivientes se hallaba el alemán Augusto Von Goeben, quien
luchaba a favor de los carlistas, y que más tarde, de regreso a su
país, escribió un libro titulado Cuatro años en España en
el que describe con detalles y con crudeza las calamidades de la
guerra. En esta obra el
alemán cita a Cuevas de
Velasco y explica cómo fue
llevado al pueblo por el coronel Fulgosio, según explica Antonio
Ballesteros en su libro Historia de Las Cuevas de Velasco.
![]() |
Atuendo de los soldados isabelinos o cristinos |
Las
tropas carlistas mandadas por el general don Basilio se dirigieron a
toda prisa por Huete hacia Uclés. Luego recorrieron La Mancha y el
norte de Andalucía y tras un lastimoso periplo fueron derrotadas y
disueltas por los ejércitos cristinos en Valdepeñas.
![]() |
Retrato del General don Basilio |
Aunque
el hecho de armas hoy se sitúa en los libros de historia en Sotoca,
lo cierto es que también aparece esta escaramuza como la batalla
de Cuevas de Velasco y el
hecho de que figure
así en algunos escritos creemos que se debe a las siguientes
razones: la primera es que Cuevas de Velasco era la entidad mayor en
el entorno de aquella acción de armas. Sotoca, Culebras, Villar del
Saz de Navalón eran
poblaciones de menor importancia que Cuevas; por otro lado, ya habían
tocado con anterioridad los carlistas en Las Cuevas y para esta
expedición se había adecuado expresamente el hospital de la
localidad, que estaba situado en el lugar que ocupa hoy el almacén
de los hermanos Cañas, entre las calles del Paraíso y del Calvario;
y, por último, como ya hemos dicho, las escaramuzas se prolongaron
hasta el término municipal de Cuevas.
Las
guerras carlistas trajeron el terror a todos estos pequeños pueblos
y a un sinfín de poblaciones de la geografía española. En Cuevas
de Velasco entraron los carlistas en varias ocasiones para
aprovisionarse.
![]() |
Lanceros carlistas en acción |
Se
dice que en aquellos años difíciles del siglo XIX se vigilaba día
y noche desde la alta torre de la iglesia de Cuevas la
llegada de tropas carlistas para prevenir a la población. También
se cree que en una de aquellas entradas de los carlistas en Las
Cuevas se arrasó definitivamente lo que quedaba del castillo de
Cañatazor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario. Gracias.