¡A BUSCAR HONGOS!
 |
Ha sido una temporada tardía, pero un año más hemos podido coger hongos en los montes de Cuevas. |
 |
Los caminos estaban embarrados a causa de las lluvias del otoño. |
 |
El paisaje a esas primeras horas de la mañana, cuando se deshace la escarcha, es espectacular. |
 |
Aspecto de los campos a primera hora de la mañana. Camino del Reajo. |
 |
Pueden encontrarse docenas de especies de setas. Solo unas pocas son tóxicas. |
 |
Los colores y aspectos de los hongos son realmente llamativos. |
Los hongos crecen entre el musgo y la chasca.
 |
Tradicionalmente en Cuevas se han cogido sobre todo los níscalos, pero sabemos que hay otras especies comestibles. |
 |
Lo bueno escasea y está bien oculto. Cuando se descubre se experimenta una gran alegría. |
 |
Hay que ser cuidadosos y dejar el monte tal como lo hemos encontrado. |
 |
Hay media docena de platos que se elaboran con los hongos: pisto, arroz, gachas, patatas..., aunque suelen comerse asados. |
 |
Este año, en el monte de Abajo hemos podido disfrutar cogiendo hongos. |
 |
Otro de los tesoros del bosque son las setas. Hay que proteger nuestros montes. |
 |
Algunas setas tienen un colorido muy llamativo: naranja... |
 |
Violáceo... |
 |
Otras poseen extrañas formas. |
 |
El suelo del bosque, alfombrado de musgo, es un mullido tapiz para el buscador de setas. |
 |
Forma de paraguas. |
 |
Forma de luna llena. |
 |
Forma de nueces. |
 |
En fila india. |
 |
En guerrilla. |
 |
¡Qué ricos! |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario. Gracias.