miércoles, 7 de marzo de 2018


                               PALABRAS CON SOLERA 


Las palabras antiguas que usaban nuestros antepasados se consideran con frecuencia términos incorrectos, mal dichos o, en el mejor de los casos, propios del habla vulgar de los campesinos. La persona que utiliza aún estas palabras y expresiones es mirada con frecuencia como un pueblerino, cuando no como un ignorante. 

Por el contrario, desde el punto de vista del lingüista, el vocabulario específico de los pueblos, comarcas y regiones es, sin lugar a dudas, un enorme tesoro cultural que nos proporciona un caudal interesantísimo de informaciones. 


Aceitero/a

1. m. Milpiés. Gusano de tonos grises que suele encontrarse bajo las piedras enroscado en espiral, en lugares húmedos. Al ponerlo en la mano deja un unto aceitoso, del cual le viene el nombre. 




Águila pollera 

1. f. Especie de ave que no existe con tal nombre. El imaginario popular creó el término para esta rapaz que puede coincidir con el águila perdiguera o el águila culebrera, aunque había en el pueblo quien la tenía por un cuervo de gran tamaño. Cuando se dibujaba en el cielo la silueta del águila, los gallos daban la voz de alarma y las gallinas corrían a refugiarse. Las preocupaciones mayores llegaban cuando había una gallina con sus pollos por las inmediaciones, pues aunque estas aves domésticas defienden bravamente a sus pollos, con frecuencia el ataque del águila obtenía algún botín. 

Águila pollera, 

que se come los pollos 

y deja la llueca. 


Cor. Del lat. AQUĬLA 


Ahorcar 

1. tr. En el juego de la brisca y en otros juegos de cartas, matar el tres de la guía con el as. 
Según se había puesto la partida, al robar el tres de últimas ya sabía que me lo iban a ahorcar. 

Cor. Del lat. FŬRCA, ‘horca de labrador’. El armatoste para ejecutar a los reos cambió de forma, pero originariamente se trataba de una horca en su sentido antiguo, es decir, de un palo clavado en el suelo en cuyo extremo había dos dientes y ahí se colocaba al condenado sujetándole el cuello con un travesaño. 


Altiruto 

1. adj. Muy alto. 

Ha llegado un tío seco y altiruto. Dice que viene a cobrar los arbitrios. 

Del lat. ALTUS. 




Arrechuz 

1. m. Dolor o indisposición repentina, por lo general no muy duradera y con frecuencia relacionada con achaques de la edad. 

Esta noche le ha dado un arrechuz a la abuela y hemos tenido que llamar al médico. 

Cor. No cita arrechuz, pero sí arrechucho con el mismo significado. Es de origen incierto, quizá de arrecho, ‘tieso’. 


Biciclista 

1. m. Ciclista. Persona que maneja una bicicleta. 

Cor. Bicicleta procede del fr. byciclette, diminutivo del término ingl. bicycle. 

Es evidente que ante este neologismo se aplicó el mismo procedimiento que en taxista o tractorista. También se ha usado beciclista. 




Chota 

1. f. Llantina, llanto, congoja con abundantes lágrimas y el consiguiente berreo. 

¿Qué le habéis hecho a la criatura, que tiene una chota tremenda? 

No aparece nada en Cor. Viene chota, pero relacionado con choto, cabra, y con otros significados, como ‘soplón’. 

En La Rioja recogemos choto y chotada con el significado de ‘enojo’. 


Cuca 

1. f. Golosina. Caramelo, dulce. 

Hacia finales del siglo XIX debuta este término en el diccionario de la Academia con el significado de golosina. 

Hale, bonico, ven aquí que la abuela te va a dar una cuca que tiene en la faldiquera. 




Guesón 

1. m. Terrón de tierra. Tierra compacta en forma de bloque que se forma cuando se ara con la vertedera y la tierra está muy húmeda. 

Esto está lleno de guesones; no hay más remedio que pasar las gradas. 

Cor. Existe el término yesón, ‘cascote de yeso usado en construcción de tabicones’, y también el término gasón, ‘trozo de tierra apelmazado’. Para este autor el término procede del fr. Gazon, ‘césped, terrón de césped’, y este del céltico *WASO, -UNS, ‘césped, suelo húmedo’ 

En Cuevas se ha producido el cierre del sonido vocálico. 




Ir de boda 

1. Expresión que se usaba para referirse a entrar la paja al pajar. Almacenar la paja en el pajar. Acarrear la paja desde la era al pajar. 

Esta expresión está cargada de ironía, ya que si hay un trabajo penoso entre todas las tareas del campesino este es el meter la paja en el pajar. Aparejar a una mula o a un burro con las hangarillas era ya una misión nada sencilla. Luego había que cargar la paja. Si soplaba el viento la labor se complicaba sobremanera. Después se descargaba la paja ante la piquera del pajar y había que meterla con el horquillo. En el interior del pajar, como un diablo en medio del polvo, se movía un operario arredrando la paja. Penosos trabajos justo en las antípodas de ir de boda, que era algo muy agradable, mucho más que hoy. 

Laureano, mañana vamos de boda. Así que si quieres arredrar, estás invitado, ja ja. 




Lorenzo 

1. m. El sol, el astro rey. Este nombre para el astro que domina nuestro sistema planetario parece que se debe a la creencia de que el día de San Lorenzo, 10 de agosto, es el día más caluroso del año. 

Hoy calienta Lorenzo de lo lindo. 

Fragmento de un conocido romance:. 

“El sol se llama Lorenzo 

Y la luna Catalina. 

Catalina anda de noche 

Y Lorenzo anda de día. 

Cuando Lorenzo se acuesta 

Se levanta Catalina…” 


Melencha 

1. f. Melena, flequillo. Guedeja que pende sobre la frente. 

A Emilio le han cortado el pelo al cero, pero le han dejado la melencha. 

Cor. El término melena es de origen dudoso, probablemente prerromano. 

Hemos encontrado poquísimas menciones a esta palabra por otros lugares. 


Potra 

1. m. Persona cargante, molesta, puñetera y liante. Individuo pesado, que porfía incordiando e irritando a otros. En este sentido, está claro que tiene una relación de significado con potrear. 

No me hables de ese tío. Es un potra, pijo. Menudos quebraderos de cabeza me ha dado a mí. 


Relantija 


1. f. Lagartija. 

Han cazado una relantija, le han cortado el rabo y están viendo cómo se mueve. 

Lagartija es probablemente una de las voces que ofrece más variantes. En el ámbito del español hemos encontrado regartena, recaterna, sarbadija, sarabandija… Este relantija es una producción que usaban algunas personas en Cuevas. 




Vantar(se) 

1. tr. Levantarse de la banca, de una silla, de la cama o del suelo. 

To el mundo a la cama, que mañana hay que vantarse temprano, que vamos a vendimiar. 

Cor. Del lat. LĔVARE, ‘levantar’. 

En esta palabra se produce una aféresis con la supresión de la sílaba inicial. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja aquí tu comentario. Gracias.