OTOÑO EN CUEVAS DE VELASCO
 |
Rótulo realizado en Valdecarrizoso con frutos del espino albar y bellotas.
|
 |
Caos bellísimo en el cielo de otoño |
 |
Ocaso de tonos rojos, azafrán, naranja... bajando a Castillejo. |
 |
El espino albar, rey de los arbustos de otoño, con sus frutillas encarnadas. |
 |
Campos de otoño, desde el cementerio. |
 |
Las bayas del espino albar son comestibles, aunque sin valor gastronómico. Los niños deben evitarlas. |
 |
Caminos de la tarde de otoño. |
 |
El espino nos brinda dos espectáculos magníficos, el de su floración y el de sus frutos. |
 |
Altas hierbas, agostadas, al lado del camino. |
 |
Aspecto del atardecer, desde el río. |
 |
Las últimas moras, otra reserva de alimento para los pájaros. |
 |
Las calaveras son una costumbre nuestra, auténtica y ancestral. |
 |
Taller de calabazas en las escuelas. |
 |
Los puches son una delicia de nuestra gastronomía. |
 |
Tarde de otoño, desde la fuente del Sordillo. |
 |
Puesta de sol, desde la Peña. |
Bonitos paisajes, bonitas fotos y preciosos momentos, gracias Santiago
ResponderEliminarMe transportas a Cuevas! Que reconfortante! Gracias Santiago!
ResponderEliminarTe he dejado un comentario en relacion al nombre del pueblo.
ResponderEliminar