GIRASOLES
 |
El girasol inunda nuestros campos desde junio hasta octubre cada año. |
 |
Este año, la siembra estuvo llena de dificultades por la escasez de lluvias y luego por las lluvias torrenciales. |
 |
En la primera fase los girasoles pintan de esmeralda los campos. |
 |
Se trata de un cultivo que alterna bien con los cereales. |
 |
La raíz del girasol extrae de la tierra nutrientes que otras plantas no utilizan. |
El girasol es el cultivo ideal para la rotación en estas tierras de la Alcarria.
 |
Los girasoles cubren los campos de grandes flores que atraen a las abejas. Ayudan también a mantener la diversidad. |
 |
Los corzos, los ciervos, los jabalíes y una larga serie de especies de aves se alimentan de los girasoles. |
 |
Los agricultores reciben ayudas que no superan los 40 E por hectárea. |
 |
Los girasoles ayudan también a controlar las plagas y la maleza. |
 |
El girasol es resistente a las sequías, siempre que no sean extremas. |
 |
El rendimiento por hectárea es muy variable. Oscila entre los 800 y los 2000 kg. |
 |
La temperatura ideal para los girasoles está alrededor de los 20 a 25 º. A partir de los 30º no grana bien la semilla. |
 |
Cuando los campos de girasoles presentan este aspecto desolador es justo cuando llega el momento de su recolección. |
 |
Las semillas de girasol se utilizan para pienso de animales, aceite, perfumería, jabones... |
 |
Hacia primeros de octubre o finales de septiembre llega la recolección del girasol. |
 |
Las cosechadoras seleccionan las semillas y arrojan el resto de la planta triturado. |
 |
Las semillas de girasol se dejan unos días oreándose en las eras. |
 |
Uno de los productos estrella del girasol es el aceite, muy valorado en cocina y muy saludable. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario. Gracias.