viernes, 18 de marzo de 2016



                 PALABRAS  ANTIGUAS  AÚN  EN  USO


Continuamos completando el diccionario de Cuevas, ofreciendo en esta ocasión varias palabras que siguen aún en uso y otras que ceden al ser aparatados ya, por inservibles, los objetos que denominaban. 
Desde el punto de vista lingüístico, llama poderosamente la atención cómo algunos de estos términos locales de Cuevas de Velasco han ofrecido una gran resistencia a la evolución general y permanecen casi como el término del que proceden. 




Ablentadora 

1. f. Aventadora. Máquina que servía para separar el grano de la paja, formada por un tambor con unas aspas movidas manualmente por una manivela y por una serie de cribas, a las cuales caía el cereal mezclado con la paja desde la tolva, separándose en tres productos: el grano limpio, la paja y la granza. 
Se trata de un vulgarismo. El término correcto es aventadora, derivado de viento, del lat. VENTUS.


Abocicar(se)

1. tr. Inclinarse. Echar el tronco hacia adelante para asomarse. Doblarse por el peso que se lleva a la espalda. Inclinar un recipiente sobre otro para traspasar fluidos. 



El nene está abocicándose. A ver si va a caerse al pilar. Lleva cuidao


Cor. Es un derivado de la palabra bozo ‘parte inferior de la cara’, que procede del latín. 

Sigue siendo un término de uso corriente en Cuevas. 

Cal. Recoge el término abocicarse y cita ahocicar como posible étimo. 





Almórchigas

1. m. Individuo torpón y lento. 

No la cita ningún texto consultado. El término albérchigo es el más próximo y pudo haberse producido una evolución por etimología popular, pero el significado, ‘variedad de melocotón’ está lejos del sentido que tiene en Cuevas. 

Bernegía 

1. m. Bermejía. Fechoría, “hazaña”, mérito dudoso. 2. f. En plural, con ironía, tipo que realiza una hazaña de poca monta. 

En Cuevas de Velasco se usa bernejía por bermejía debido a la relajación en la pronunciación de la consonante. La bermejía es un acto que se atribuye a un individuo bermejo, es decir, a un pelirrojo Y, como es bien sabido, el pelirrojo por excelencia fue Judas, el discípulo que traicionó a Jesús. 

Cor. Del lat. VERMĬCŬLUS, ‘gusanillo’, ‘cochinilla’. De la cochinilla se obtenía el color grana, de ahí su significado de ‘rojizo, rubio’. 


Ceaja

1. f. Este término se usa casi exclusivamente engarzado en una frase proverbial: “¡Buenas van de leche y eran ceajas!” Se refiere que la ceaja, cabra joven, da poca leche, lo cual apunta hacia la puesta en juego de una ironía para remarcar la escasez o la ausencia de algo. 

Según Cal. Cegaja es la cabra desde que deja de mamar hasta que cumple un año. 
El término registra una síncopa de g. 


Destral


1. m. Hacha de grandes dimensiones, con dos hojas opuestas, de tal modo que puede manejarse por ambos lados. 



Este tronco si no es con un destral no hay manera de rajearlo. 



Cor. Del lat DEXTĔRUM, ‘derecho, que está a mano derecha, diestro’. El destral sería un hacha pequeña que se manejaba solamente con la mano derecha. 
En algunas zonas pasó a significar simplemente hacha. En Cuevas adoptó este curioso significado. 



Giria 

1. f. Gorrión chillón (Petronia petronia) Pájaro de plumaje gris, similar al gorrión, algo más áspero y huidizo, que construye su nido en los agujeros y grietas de los muros y peñas. 

La giria siempre hace su nido en la pared del corral del tío Leoncio.

No hemos encontrado mención alguna a este nombre en los manuales consultados. La comparación del canto del pájaro con su nombre nos sugiere casi con seguridad un origen onomatopéyico de la palabra. 
Término propio. 


Gurrumías 

1. m. Penalidades, grandes trabajos, sufrimientos de la vida. 2. M. Persona fuertemente sometida a las penalidades de la vida. 

¡Señor, Señor, qué gurrumías se pasan en esta vida! 

Cal. Adjudica esta voz a Cuevas de Velasco e indica que puede proceder de gurrumina-o ‘ruin, arrugado, encogido’. 


Merendera


1. f. Tartera. Recipiente que se cierra herméticamente y que sirve para llevar la merienda al campo. El recipiente que hizo historia era un contenedor redondo, de aluminio, con tres pestañas que cerraban la tapadera más o menos herméticamente. 



Abrí la merendera y resulta que estaba llena de hormigas. 



Cor. Informa acerca del término lat. MERĔNDA, ‘merienda’, del cual, con toda seguridad, deriva merendera, que menciona el autor pero no con el significado que tiene en Cuevas. 
Se trata de un término propio. 




Orete


1. m. Calor que produce la lumbre, especialmente el calor que desprenden las brasas. También, lugar al lado del fuego donde se recibe el calor de las brasas y de la losa de la lumbre. 



Moso, ponte aquí, al orete la lumbre, con la abuela, y verás cómo entras en calor. Ties las manos como el granizo. 



Es posible que esta voz proceda de orear pues al fuego se ponían a secar prendas, alimentos, objetos de menaje, etc. 


Ranear

1. intr. Meter las manos en el agua los niños y jugar a chapotear, sumergirlas, cazar renacuajos y otros entretenimientos. 

Las madres no nos dejan ranear en el pilar porque dicen que el agua está muy fría y que vamos a coger un pasmo. 

Se trata de una original creación local de un verbo a partir del nombre rana, del lat. RANA. 


Rita 

1. f. Voz para llamar a las ovejas. Suele usarse repetida y acompañada de otras voces, como tor o simplemente con el sonido rrr. 

Cor. Insinúa en su artículo que rita podría proceder de la expresión prrit o rrrt dirigidas inicialmente al perro. 
DRAE. Remite a rite, con el mismo sentido que rita. 


Tasón 

1. m. Tejón. Mamífero de unos 80 cm que vive en madrigueras profundas y se alimenta de animalillos y frutos. Su pelaje es denso, de colores blanco, negro y pajizo. 

El tasón es un animal muy difícil de ver. Es uno de los más uraños.


Cor. Del lat. tardío TAXO, TAXŌNIS, ‘tejón’. Cita variaciones, como texón, thasso, tasio…, muy próximas a tasón. 

En el habla de Cuevas es frecuente el caso de conservar términos más próximos al étimo latino que al resultado de la evolución lógica de las palabras. 







Torera


1. f. Aperitivo que consiste en un palillo en el que están ensartados a modo de brocheta algunos encurtidos entre los que se encuentran: la guindilla, el pimiento, la aceituna, la cebolleta, el pepinillo, la anchoa, las zanahorias, las alcaparras y el boquerón. Es un aperitivo torero o taurino, cuyo nombre es en realidad banderilla, por el parecido con ellas. Torera es una marca. 



He pedido unos botellines y unas toreras. 



Cor. Derivado del lat. TAURUS, ‘toro’.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja aquí tu comentario. Gracias.